Da tus primeros pasos en el módulo de fabricación
Si tienes una empresa que ensambla, mezcla o transforma materias primas, este blog es para ti. Te explico de forma sencilla cómo empezar a usar el módulo de Fabricación en Odoo 18, desde la lista de materiales hasta las pruebas de calidad. ¡Organiza tu producción como un pro sin complicarte la vida!
Daniel Xithe
6/18/20257 min read


¿Qué es el módulo de fabricación?
El módulo de Fabricación (o Manufacturing) en Odoo es como el corazón de la producción dentro de una empresa. Te permite planear, organizar y controlar todo lo necesario para fabricar productos a partir de materias primas.
Con este módulo puedes:
Crear órdenes de producción
Definir listas de materiales (BoM)
Usar centros de trabajo
Registrar operaciones paso a paso
Hacer pruebas de calidad
Y controlar los costos y tiempos de producción
Es muy útil para aquellas empresas que quieren dejar de anotar toda su operación en papel y actualizarse a una alternativa que le permitirá llevar un registro más preciso de toda su operación.
¿Qué producto puedo fabricar?
¡Casi cualquier cosa! Desde una mesa de madera, una vela aromática, hasta una computadora armada. Si sabes qué materiales necesitas y cómo se arma, Odoo puede ayudarte a fabricarlo.
Lo único que necesitas es tener clara tu lista de materiales (BoM), definir los pasos que se deben seguir y ¡listo! Odoo se encarga de organizarte todo: los productos que vas a consumir, el tiempo que tardas, las operaciones que haces… incluso puedes agregar controles de calidad para que el producto salga bien hecho.
Primeros pasos
Lo primero que tenemos que identificar para poder usar el módulo de fabricación son las piezas de nuestro producto y que materiales necesitamos para crearlo. Para este ejemplo vamos a fabricar una mesa de madera, la cual está compuesta de 5 piezas
· 1 tablón de madera de 120x60 cm
· 4 patas de madera de 40cm
· 16 tornillos
· 1 pegamento para madera
· 1 barniz
En Odoo primero creamos nuestro producto mesa y le generamos una lista de materiales.


En esta lista de materiales vamos a registrar cuántas unidades vamos a fabricar, qué materiales vamos a utilizar y cuáles operaciones vamos a seguir para su fabricación.


Una vez seleccionamos los componentes que son los productos que vamos a utilizar, en el cual podemos agregar la cantidad, las unidades y, si damos clic en el icono de dos papeles, podemos adjuntar archivos o imágenes que nos pueden servir como guía para identificar si el producto que estamos utilizando es el correcto, si tiene alguna especificación, etc.
Nuestro siguiente paso es indicar qué operaciones vamos a seguir; en el caso de este ejemplo, los pasos a seguir para la fabricación del producto van a ser por etapas, por lo que tiene que ir pasando por sus operaciones en el orden que lo registremos. Para esto nos dirigimos a la configuración y marcamos el siguiente check.


Con esta configuración, además de indicar que vamos a utilizar los centros de trabajo, indicamos que van a tener una dependencia, por lo que para pasar al siguiente centro de trabajo tienen que terminar en el que estamos.
¿Qué es un centro de trabajo?
Un centro de trabajo en Odoo es el lugar donde ocurre una parte del proceso de fabricación. Puede ser una máquina, una persona, un equipo, o incluso una mesa de trabajo. Lo importante es que representa una etapa específica de la producción.
Estos los vamos a crear en el módulo de fabricación -> configuración -> centros de trabajo en el cual podemos registrar su nombre, código, etiqueta, hasta la eficiencia y hasta el control de horas de cuanto tarda la preparación y el costo por hora.


Una vez los tenemos creamos los centros de trabajo podemos dirigirnos a nuestra lista de materiales y agregar las operaciones que vamos a realizar.


En esta operación colocamos el nombre de la operación, en qué centro de trabajo se lleva a cabo y cuál es la duración que se espera tardar en la etapa.
Una vez las tengamos registradas, podemos colocar las instrucciones a seguir dentro de la operación para poder pasar al siguiente paso; para eso le damos clic en el icono de las tres rayas y nos manda al apartado de las instrucciones.




En estas instrucciones colocaremos el nombre de la instrucción, a qué producto y a qué operación pertenece, qué tan frecuente queremos que sean estas instrucciones y el tipo, los cuales pueden ser desde unas simples instrucciones, tomar una foto, indicar si aprueba o no, hasta un formulario más complejo que veremos más adelante.
Estas instrucciones sirven como un control de calidad, pero si queremos algo un poco más avanzado, donde llevemos un mejor registro de una evaluación sobre el producto, podemos dirigirnos al módulo de calidad -> control de calidad -> puntos del control de calidad (esto también se puede hacer desde la vista de la lista de materiales en el apartado de instrucciones). Vamos a seleccionar que el tipo de punto de control va a ser de hoja de trabajo y seleccionaremos una plantilla, la cual podemos generar en el apartado de configuración -> plantillas de hoja de trabajo de calidad, en la cual podemos desarrollar un formulario completo con todos los aspectos a evaluar, todo esto gracias a Odoo Studio.


Una vez tengamos nuestra plantilla hecha, la podemos seleccionar e indicar qué parámetros queremos que se consideren para aprobar o rechazar un producto.


En este caso indicamos que al momento de evaluar el campo de ¿aguanta 40kg? Este marcada y estado de la madera este en excelente o regular, tú podrás ir jugando con que condiciones se tienen que cumplir para considerar que el producto paso su evaluación de calidad.
Una vez configurando todo esto es momento de fabricar nuestro producto, para esto nos dirigimos al modulo de fabricación -> operaciones -> ordenes de fabricación, seleccionamos nuestro producto y en automático nos va a llenar el apartado de componentes y órdenes de trabajo.




En este caso solo voy a generar una mesa por lo que en cantidad seleccionamos 1 y le damos al botón de confirmar y luego plan.
Posterior a esto nos dirigimos al menú de información general y en esta vista Kanban nos saldrán los centros de trabajo, aquí el encargado de cada centro tendrá la lista de actividades que tiene que realizar, para por verlas podemos presionar el botón con icono de monitor y nos llevará a las actividades a realizar.
La fabricación de mi mesa se divide en 4 centros de trabajo, el primero corte de piezas en la cual puse dos instrucciones uno para subir la imagen y otra para validar que fue correcto.


Presionamos la línea de la instrucción y nos viene con las instrucciones y un campo para subir la imagen.


Al darle en validar, se va a registrar como instrucción realizada y nos abre el siguiente paso, el cual es validar si todas las piezas fueron lijadas.


En este caso le damos aprobar y, al terminar todas las instrucciones, nos saldrá el botón de marcar como hecho, el cual nos permitirá pasar a la siguiente etapa.


Nos dirigimos al siguiente centro de trabajo, que es ensamble, y completamos la instrucción que tenemos registrada, al igual que indicar que podemos tomar tiempo entre etapa y etapa para llevar un control de cuánto.


Pasamos al centro de trabajo pintura.


Y por último pasamos al centro de área de calidad donde creamos nuestro formulario personalizado.


Una vez llenado, le damos validar y cerramos producción.


Si nos dirigimos a movimientos del producto, podemos ver cómo nos descuenta los materiales de la lista y cómo nos agrega el producto fabricado a nuestro inventario.


En Exdoo podemos desarrollar cualquier módulo para Odoo en México, implementamos tu ERP con consultores experimentados no solo en Odoo sino en procesos de negocios, tenemos 10 años trabajando solamente con Odoo en México y otros países.
Exdoo TI S DE RL DE CV
10 años de experiencia en Odoo