Módulo de IA en Odoo 19: Algunos tips y configuraciones

Descubre cómo Odoo 19 integra la inteligencia artificial con Gemini para transformar la manera en que trabajas. En este artículo te explico cómo activar la IA en tu instancia (incluyendo la extensión pgvector en PostgreSQL) y qué tareas reales puedes automatizar gracias a los nuevos agentes inteligentes.

Ramiro Hernández

10/16/20254 min read

Odoo 19 marca un antes y un después en la integración de inteligencia artificial (IA) dentro del ERP.

Por primera vez, el sistema incorpora un módulo oficial de IA generativa que permite crear asistentes inteligentes capaces de responder preguntas, redactar mensajes, generar contenido y ofrecer asistencia contextual directamente sobre los datos de la empresa.

Este nuevo enfoque se basa en dos componentes clave:

  • Modelos de lenguaje (LLM) integrados con Odoo para entender el contexto del usuario.

  • Recuperación aumentada de conocimiento (RAG), una técnica que combina el poder de los LLM con búsquedas semánticas sobre los datos internos (documentos, clientes, tareas, etc.).

Sin embargo, para que RAG funcione, Odoo necesita almacenar y buscar embeddings vectoriales dentro de la base de datos PostgreSQL.

Y aquí entra en juego el módulo pgvector, una extensión que añade soporte nativo para vectores en PostgreSQL y permite realizar búsquedas semánticas eficientes.

Es por eso que puede pasar que no se pueda instalar el módulo de IA, ya que necesitas hacer un arreglo en tu instancia de Odoo.

En mi caso, Odoo lo ejecuté dentro de contenedores Docker, y la base de datos utiliza una imagen de PostgreSQL estándar.

El problema es que esa imagen no incluye la extensión pgvector, necesaria para que el módulo de IA pueda realizar búsquedas semánticas (RAG).

Por eso fue necesario cambiar la imagen del contenedor de base de datos por una que ya la traiga integrada.

Basta con reemplazar esta línea en el archivo docker-compose.yml:

La imagen la debemos cambiar por: pgvector/pgvector:pg17

Volvemos a levantar el contenedor y, si hacemos inspección de nuestras imágenes, debería salir así:

Una vez teniendo esto, ya podremos instalar el módulo de IA:

Lo siguiente que deberíamos hacer es configurar una API key para algún asistente de IA; en mi caso utilizaremos Google Gemini:

Para esto debemos crear una cuenta en https://aistudio.google.com

Nos vamos al apartado de API Keys:

Y le damos en “Crear clave de API”.

Esto nos va a arrojar una clave que deberemos pegar en Odoo:

Teniendo la clave copiada, vamos a Odoo a ajustes del módulo de IA y la colocamos en el parámetro de Gemini:

Teniendo esto, ya podemos usar Gemini en Odoo.

Gemini en acción: usos prácticos dentro de Odoo

Para poder hablar con nuestra inteligencia artificial, podemos darle clic aquí:

Ejemplos de uso:

1 Podemos pedirle que nos genere reportes:

Prompt: “Dame un reporte de los productos más vendidos.”

2 Podemos pedirle que nos resuma información:

Prompt: “¿Cuántas oportunidades tengo próximas a cerrarse en mi CRM?” -> “¿Cuáles son?”

3 Podemos hacer campos alimentados por IA:

Para esto nos vamos a una vista en la que queramos colocar el campo, abrimos Odoo Studio y seleccionamos IA:

Ahí debemos escribir la instrucción, por ejemplo:

Guardamos y nos va a salir el campo con el ícono de IA:

Le damos click y nos generará nuestra petición.

NOTA: Para este tipo de operaciones se ocupa la API de OpenAI, por lo que deberás tener una API Key configurada con ChatGPT.

La llegada de la inteligencia artificial a Odoo 19 representa un paso firme hacia una nueva generación de ERP más inteligentes, predictivos y centrados en el usuario.

Gracias a la integración con modelos como Gemini, Odoo ya no solo gestiona datos: los interpreta, aprende de ellos y propone acciones que ayudan a optimizar procesos, mejorar la comunicación y aumentar la productividad de las empresas.

Aunque la configuración inicial requiere algunos ajustes técnicos —como habilitar la extensión pgvector en PostgreSQL para permitir la búsqueda semántica (RAG)—, el resultado vale completamente la pena.

Una vez activada, la IA se convierte en una herramienta transversal que puede asistir en ventas, soporte, marketing o cualquier módulo donde la información sea clave.

En definitiva, Odoo 19 no solo incorpora inteligencia artificial como una característica más: la convierte en un pilar estratégico del sistema, abriendo la puerta a un ERP más humano, conversacional y proactivo.

En Exdoo podemos desarrollar cualquier módulo para Odoo en México, implementamos tu ERP con consultores experimentados no solo en Odoo sino en procesos de negocios, tenemos 10 años trabajando solamente con Odoo en México y otros países.