Módulo de portal de proveedores

Sabemos lo complicado que puede ser pedir documentos, validar información y dar seguimiento al alta de proveedores. ¡Pero eso puede cambiar! Este blog es tu entrada al mundo de los portales de proveedores: soluciones digitales pensadas para que todo ese proceso se vuelva más rápido, ordenado y transparente. Aquí te contaremos cómo centralizar la recepción de datos, automatizar validaciones y tener a tus proveedores listos para operar en tu ERP sin perder tiempo ni paciencia. ¿Listo para simplificar lo complejo? ¡Acompáñanos y descúbrelo!

Laura Ávila

7/16/20253 min read

Con este módulo vamos a controlar la documentación y datos de los proveedores que quieren trabajar con nosotros como empresa; para eso, cuando instalamos el módulo, en el sitio web vamos a tener el siguiente menú.

En esta parte el proveedor va a tener que llenar diferentes datos principales como: Razón social, RFC, Dirección, Número de teléfono, etc.

También podrán registrar los días de crédito que el proveedor brindara, así como sus datos bancarios.

A continuación, vienen los primeros campos de subir documentos, para eso nos solicita saber si es persona física o moral, ya que dependiendo de esto va a cambiar los documentos a subir.

Después viene los siguientes datos para llenar:

Al final del registro, el proveedor tendría que poner la opción de “Enviar”, con esto si todos los datos están correctos y llenaron todos, les aparecerá un cintillo de “Registro exitoso”, con eso nosotros ya tendremos la información en Odoo.

Una vez que se haya hecho el registro, en la parte de Odoo vamos a tener el siguiente menú en el módulo de compras.

En este nuevo menú se van a crear todos los registros que se generen del portal para tener el control de la información y los archivos adjuntos de los proveedores que se dieron de alta desde el portal, para poder revisarlo internamente.

Nota: Cuando el proveedor se da de alta en el portal existe una configuración, en compras, para seleccionar a que usuarios quieren que se les notifique.

Una vez que identifiquemos el nuevo registro entramos en el, y lo primero es verificar información y documentos que subió el proveedor para poder ver que todo este correcto con el proveedor.

Si la información del proveedor esta correcta lo primero que debemos hacer es verificar si este RFC no es uno de la lista de EFOS, eso es muy importante para corroborar que el proveedor no está en esta lista, y pueda trabajar con su empresa, para eso vamos a dar clic en “Verificar EFO”.

Cuando el sistema revisa esa lista de EFOS y no encontró el RFC del registro nos mostrará un mensaje como el siguiente:

Ya que se validó que no es EFO, nos aparece el botón de “Crear proveedor”, con el cual el registro del proveedor se genera en automático con la información que se tiene en este catálogo, cuando le damos clic, en el campo de “Proveedor” aparecerá el registro del proveedor, para poder verlo desde ahí.

Y así es como podemos tener más controladas las altas de los proveedores que estarán trabajando con nosotros.

En Exdoo podemos desarrollar cualquier módulo para Odoo en México, implementamos tu ERP con consultores experimentados no solo en Odoo sino en procesos de negocios, tenemos 10 años trabajando solamente con Odoo en México y otros países.