Pierde menos tiempo creando tus proyectos

En este blog vamos a hablar de cómo automatizar el proceso de creación de proyectos y tareas repetitivas, esas que hacemos día tras día, perdiendo tiempo y con el riesgo de olvidar algún paso crucial. Con las plantillas de Odoo 19 podremos evitar estos errores, ahorrar tiempo y mejorar significativamente nuestra productividad.

Daniel Xithe

11/21/20255 min read

¿Qué es el módulo de proyectos en Odoo?

En Odoo, Proyectos es el módulo donde se centraliza la gestión del trabajo de un equipo.
Lo puedes ver como un tablero digital donde organizas:

  • Qué hay que hacer (tareas).

  • Quién lo va a hacer(responsables).

  • Cuándo debe estar listo (fechas límite).

  • En qué estado va cada cosa (etapas o columnas del flujo).

En lugar de tener pendientes regados en Excel, WhatsApp o correos, el módulo de Proyectos junta todo en un solo lugar y lo muestra de forma visual.

Esta gestión de tareas nos permite planear las actividades que tenemos que realizar, dividir el trabajo entre los distintos miembros del equipo, darle seguimiento entre sus distintas etapas por las cuales pasan las tareas para saber en qué estado está nuestra tarea y controlar el tiempo de las actividades.

Proyectos repetitivos: el reto del día a día

En muchos negocios, los proyectos siguen un patrón muy claro y repetitivo.

Por ejemplo, en una empresa de construcción siempre se realizan los mismos pasos:

  • Levantar planos

  • Cotizar el proyecto.

  • Realizar trámites previos.

  • Comprar materiales.

  • Supervisar avances.

  • Entregar el proyecto.

Este flujo se repite una y otra vez, sin importar el tamaño del proyecto.

El problema es que, cada vez que creamos un proyecto nuevo en Odoo, normalmente debemos repetir manualmente la misma configuración:

  • Crear el proyecto

  • Crear las etapas.

  • Crear las tareas iniciales.

  • Asignar responsables y orden.

  • Volver a configurar detalles.

En proyectos pequeños esto puede parecer poco, pero en proyectos medianos o grandes podemos llegar a perder muchísimo tiempo solo en preparar la estructura.
Y además, siempre existe el riesgo de que olvidemos una etapa o una tarea importante.

Plantillas de proyectos y plantillas de etapas en Odoo

Para evitar este trabajo repetitivo, Odoo incorporó una de las mejoras más útiles de la versión 19:
Las Plantillas de Proyectos y las Plantillas de Etapas.

Estas plantillas permiten crear toda la estructura de un proyecto —etapas, tareas predeterminadas y flujos de trabajo— una sola vez, y reutilizarla en cualquier proyecto futuro con un solo clic.

De esta forma:

  • Ahorras tiempo.

  • Estandarizas procesos.

  • Evitas errores u omisiones.

  • Aseguras que todos sigan el mismo flujo.

  • Mejoras la calidad y consistencia de tus proyectos.

Con estas plantillas, un proyecto repetitivo que antes te tomaba 10–30 minutos preparar, ahora está listo en dos segundos.

¿Cómo configurarlo?

Configurar una plantilla de proyecto en Odoo 19 es muy sencillo, pero la opción está un poco escondida si no eres de los que exploran todas las funciones del sistema. Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso.

  1. Primero crea un proyecto normal: Dale un nombre y configúralo como lo haces siempre.

  2. Agrega las etapas por las que normalmente pasan tus tareas. Pueden ser: Planificación, En proceso, Revisión, Entrega, etc.

  3. Crea todas las tareas que siempre se repiten. Por ejemplo: levantar planos, cotizar, solicitar permisos, comprar materiales. Añade responsables, descripciones y prioridades si normalmente forman parte de tu flujo.

Una vez tienes todo configurado, ve a los ajustes del proyecto.

Dentro, le damos al engranaje del formulario y seleccionamos convertir a plantilla.

Y listo, ya tendrás tu plantilla del proyecto; ahora, cuando le des al botón de crear proyecto, te va a salir el siguiente icono.

En esta sección aparecerá el listado completo de todas tus plantillas de proyectos.

Solo necesitas seleccionar la plantilla que quieres utilizar y Odoo te pedirá únicamente el nombre del nuevo proyecto. ¡Listo! En segundos tendrás toda la estructura creada automáticamente.

Ahora ya no vas a perder tiempo creando el mismo proyecto a cada rato; puedes aprovechar ese tiempo en otras actividades. Aunque no sea una tarea tan tardada, siempre es mejor buscar la eficiencia.

A partir de ahora ya no tendrás que perder tiempo creando el mismo proyecto una y otra vez. Con las plantillas, todo queda configurado desde el primer momento: etapas, tareas, responsables y flujo de trabajo.

Aunque no parezca una tarea larga, repetir este proceso en cada proyecto sí consume tiempo… y además interrumpe la concentración. Con las plantillas, ese tiempo lo puedes invertir en actividades más importantes y de mayor valor para tu negocio.

Pero no solo puedes hacer plantillas de proyectos, también puedes hacerlo con las tareas. Para ello, el proceso es muy similar: genera tu tarea y, cuando ya la tengas configurada, ve al engranaje de la misma.

De esta forma, esas tareas repetitivas como levantar un ticket, dar soporte al cliente, etc., las vamos a poder crear de manera eficiente y ya configuradas.

Las plantillas de proyectos y plantillas de etapas en Odoo 19 representan un paso importante hacia la automatización real dentro de la gestión de proyectos. Gracias a estas herramientas, las empresas pueden transformar procesos repetitivos en flujos completamente automáticos, donde las etapas, las tareas y la estructura del proyecto se generan sin intervención manual.

Esta automatización no solo ahorra tiempo, sino que garantiza consistencia, reduce errores y estandariza la forma en que cada equipo trabaja. Lo que antes requería varios minutos de configuración ahora sucede con un solo clic, permitiendo que tu equipo enfoque su energía en actividades de mayor valor.

En Exdoo podemos desarrollar cualquier módulo para Odoo en México, implementamos tu ERP con consultores experimentados no solo en Odoo, sino en procesos de negocios; tenemos 10 años trabajando solamente con Odoo en México y otros países.