POS para restaurantes en Odoo 19

Descubre cómo sacar el máximo provecho del POS en Odoo 19 configurando productos de forma profesional: desde crear kits que controlan inventario automáticamente, hasta gestionar variantes como tamaño y aditamentos sin esfuerzo. Aprende cómo funcionan en el punto de venta, cómo impactan en el almacén y por qué una adecuada configuración puede transformar por completo la operación de tu negocio.

Ramiro Hernández

11/19/20255 min read

El módulo de Punto de Venta (POS) en Odoo 19 continúa consolidándose como una herramienta completa, flexible y totalmente integrada con inventario, ventas y contabilidad. Gracias a su enfoque modular y su interfaz intuitiva, permite a las empresas manejar operaciones de mostrador o retail sin perder control sobre existencias, costos y movimientos de productos en tiempo real.

En este blog exploraremos, paso a paso, algunos de los elementos más importantes para dominar la configuración de productos dentro del POS en Odoo 19. Veremos cómo:

  • Configurar correctamente un producto para POS, activando las opciones necesarias según el tipo de negocio.

  • Crear una Lista de Materiales (BOM) de tipo kit, una funcionalidad clave cuando un producto final está formado por varios componentes. Explicaremos por qué los kits son fundamentales en el POS y cómo ayudan a mantener la trazabilidad del inventario.

  • Rastrear los movimientos de inventario generados desde el POS, entendiendo cómo Odoo registra automáticamente salidas, reglas de stock y consumos de materiales.

  • Visualizar y vender productos kit desde la interfaz del POS, mostrando al lector cómo se comportan estos productos en la caja sin necesidad de exponer sus componentes.

  • Crear variantes de productos, y por qué esta funcionalidad es esencial para negocios que manejan atributos como talla, color, sabor o presentación.

  • Comprender la lógica detrás de las variantes en Odoo, cómo se generan automáticamente los productos configurables y cómo se integran sin fricción en el POS.

El objetivo de este blog es ofrecer una explicación clara y práctica, orientada tanto a usuarios que están comenzando a utilizar Odoo 19 como a implementadores que buscan entender a profundidad la interacción entre POS, inventario y la configuración avanzada de productos.

Primero comenzaremos con la creación de un producto; esto lo voy a hacer desde el módulo de Inventarios -> Productos:

Aquí está mi producto Capuchino. Odoo por defecto te coloca la ruta de compra y activa el campo de “Rastrear inventario”; estos los debemos desactivar si es un producto compuesto que se venderá en el POS.

¿Cómo que producto compuesto?

Es decir, un producto que elaboras con otros productos; en este caso, el capuchino lo elaboro con café, leche, canela, caramelo, etc.

Pero al usar el punto de venta, no voy a seleccionar todos estos productos, solo vamos a seleccionar mi producto capuchino.

Debemos desactivar el “Rastrear inventario” porque Odoo no va a tener un inventario como tal de este producto; depende de su lista de materiales. Y debemos desactivar el campo “Compras” porque no compramos ese producto, lo elaboramos.

Ahora nos toca crear las variantes; si no te salen, debes activar una configuración. Para esto debemos ir al módulo de Configuración, a la pestaña de ventas y activar “Variantes”:

Una vez teniendo esta configuración, regresamos al producto que estábamos creando y vamos a su pestaña de “Atributos y variantes”.

En mi caso, voy a crear la variante de tamaño y tipo de leche.

Para crear una variante, le damos en “Agregar una línea” y comenzamos a escribir:

Ahora agregamos los valores; esto de nuevo, solo comenzamos a escribir y nos permitirá crear ese nuevo valor:

Y listo, una vez creados tus valores, podemos configurar sus precios extra (si es que tienen):

Para hacer esto, nos vamos al botón de “Configurar”, que se nos habilita una vez creados nuestros valores:

Ahí nos mostrará nuestros valores y del lado derecho un precio extra que podemos modificar:

Y listo, Odoo ya nos creó nuestras variantes; en mi caso me tuvo que haber creado las 12 combinaciones diferentes. Estas las podemos ver desde el producto “Principal” en la parte de arriba:

También los podemos ver desde el menú de variantes del producto:

Ahora, vamos a configurar nuestras listas de materiales; para esto debemos haber previamente creado nuestros productos de la lista de materiales.

Voy a ir con mi producto con variante de leche de almendra, tamaño grande:

Vamos al apartado lista de materiales:

Y creamos nuestra lista:

OJO: Se debe crear la lista de material como tipo kit.

Ahora, si vamos al POS y vendemos este producto, así se va a ver:

Lo seleccionamos y nos va a pedir que seleccionemos la variante:

Lo añadimos y pagamos:

Ahora, si vamos a la orden en el Punto de venta, en Punto de venta -> Órdenes, podemos ver nuestra venta y podemos ver la recolección relacionada:

Como podemos ver, en la salida de inventario sí nos desglosa los productos de nuestra lista de materiales. Si vamos a los productos, estará reflejado el movimiento.

Crear productos bien estructurados, definir listas de materiales cuando el producto lo requiera y utilizar variantes para gestionar atributos como talla o color no solo mejora la experiencia del cajero en el POS, sino que también asegura que Odoo mantenga un control exacto sobre existencias y movimientos. Cada venta realizada desde el POS alimenta automáticamente el inventario y la contabilidad, evitando errores manuales y permitiendo una toma de decisiones basada en información confiable.

En conjunto, estas funciones convierten al POS de Odoo 19 en una herramienta poderosa que no solo facilita la operación diaria, sino que contribuye directamente a una mejor organización interna y a una mayor eficiencia operativa. Con una adecuada configuración inicial y el entendimiento adecuado de cómo interactúan los módulos, las empresas pueden convertir su Punto de Venta en un verdadero motor de control y crecimiento.

En Exdoo podemos desarrollar cualquier módulo para Odoo en México; implementamos tu ERP con consultores experimentados no solo en Odoo, sino en procesos de negocios; tenemos 10 años trabajando solamente con Odoo en México y otros países.